ESTRUCTURA FÍSICA:
El disco duro es un dispositivo que está compuesto por una serie de láminas metálicas, ubicadas una encima de otra, que giran simultáneamente a gran velocidad. Cada una de estas láminas que guarda información en sus dos caras mediante grabación magnética se denomina plato.
El disco duro es un dispositivo que está compuesto por una serie de láminas metálicas, ubicadas una encima de otra, que giran simultáneamente a gran velocidad. Cada una de estas láminas que guarda información en sus dos caras mediante grabación magnética se denomina plato.
Tipos de discos
duros.
Los discos más utilizados son los SATA que han sustituido a los IDE.
-Sector de arranque. Lo primero que necesita tener un disco duro es el denominado MBR. Este sector del disco duro contiene toda la información sobre las particiones presentes y aquellas que inician el sistema operativo.
-Partición del disco duro. Hacer una partición del disco duro consiste en dividir el disco duro en dos o más partes que se comporten como si fueran un disco físico diferentes.
-Sistema de ficheros. Cada sistema operativo organiza su propio sistema de ficheros para optimizar sus recursos y la velocidad de acesso.
1-Windows: FAT, FAT32 y NTFS.
2-Linux: ext2, ext3 y ext4.
3-Mac: HFS y HFS+.
-Organización de archivos. La
organización de los archivos que tenemos en nuestro ordenador suele ser
jerárquica. Para tener los archivos de una forma ordenada y poder localizar
rápidamente un fichero, es aconsejable organizarlos por carpetas y subcarpetas.
Esta organización se conoce como árbol de ficheros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario