Actividades pág 50
3º¿Qué diferencia observas entre las redes en estrellas y en árboles?¿En cuál de estos dos tipos se utilizará un mayor número de switch o con mutadores?
Las redes en estrella usan un hub y no están conectados entre sí y en el de árbol están conectados mediante switches.
4º Realiza una tabla de los diferentes tipos de redes según la transmision de datos .explica sus diferencias.
-Simplex: la transmisión de datos solo se produce de forma unidireccional y solo esta presente en algunos dispositivos PAN.
-Half duplex: la transmisión se produce de forma bidireccional pero no simultánea
-Full duplex:
la transmisión de datos simultánea entre dispositivos de la red.
Algunas redes permiten protocolos que permiten la comunicacion
simultanea y bidireccional.
martes, 25 de marzo de 2014
REDES
La distribución que describe la red se denomina topología de red.
-Bus: también conocida como conexión lineal. Es la más sencilla. Solo utiliza un cable central, por lo que hay varios fallos en el cable central.
-Estrella: todos los ordenadores están conectados a un concentrador o hub central, pero no se encuentran conectados entre sí.
-Anillo: todos los nodos se conectan describiendo un anillo, de forma que un ordenador recibe un paquete de información con un código de destinatario.
-Árbol: también conocida como topología jerárquicase trata de una combinacion de redes.

-Malla: cada nodo está conectado al resto de los equipos de la red con más de un cable,es una red muy segura ante un fallo y compleja.
1.5 Redes según la transmisión de datos.
-Simplex: la transmisión de datos solo se produce de forma unidireccional y solo esta presente en algunos dispositivos PAN.
-Half duplex: la transmisión se produce de forma bidireccional pero no simultánea.
-Full duplex: la transmisión de datos simultánea entre dispositivos de la red. Algunas redes permiten protocolos que permiten la comunicacion simultanea y bidireccional.
Unidad 2
Actividades pág 49
1ºExplica la diferencia de area de alcance de los distintos tipos de redes.
Hay cuatro tipos de redes PAN(área personal), LAN(área local), MAN(área metropolitana) y WAN(área amplia).
2ºDefine que es una red informatica y que elenemtosforman p
arte de ella.
1ºExplica la diferencia de area de alcance de los distintos tipos de redes.
Hay cuatro tipos de redes PAN(área personal), LAN(área local), MAN(área metropolitana) y WAN(área amplia).
2ºDefine que es una red informatica y que elenemtosforman p
arte de ella.
Unidad 2 Las redes y su seguridad
1º Redes.definicion y tipos:
Una red informática es el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí cuya finalidad es compatir recursos, información y servivios.
1.2 Tipos de redes:
Redes según su tamaño o cobertura:
PAN: red de área personal. Interconexión de dispositivos en el entorno del usuario, con alcance de escasos metros
LAN: red de área local. Interconexión de varios dispositivos en el entorno de un edificio.
MAN: red de área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN que interconecta equipos en el entorno de un municipio.
WAN: red de área amplia. Interconecta equipos en un entorno muy amplio, como un país o un continente.
1.3 Redes según el medio físico utilizado:
Redes alámbricas: utilizan cables para transmitir los datos.
Redes inalámbricas: utilizan ondas electromagnéticas para enviar y recibir información.
Redes mixtas: unas áreas están comunicadas por cable y por otras comunicaciones de forma inalámbrica.
Una red informática es el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí cuya finalidad es compatir recursos, información y servivios.
1.2 Tipos de redes:
Redes según su tamaño o cobertura:
PAN: red de área personal. Interconexión de dispositivos en el entorno del usuario, con alcance de escasos metros
LAN: red de área local. Interconexión de varios dispositivos en el entorno de un edificio.
MAN: red de área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN que interconecta equipos en el entorno de un municipio.
WAN: red de área amplia. Interconecta equipos en un entorno muy amplio, como un país o un continente.
1.3 Redes según el medio físico utilizado:
Redes alámbricas: utilizan cables para transmitir los datos.
Redes inalámbricas: utilizan ondas electromagnéticas para enviar y recibir información.
Redes mixtas: unas áreas están comunicadas por cable y por otras comunicaciones de forma inalámbrica.
martes, 4 de marzo de 2014
PAG:27 UNIDAD 1º
ESTRUCTURA FÍSICA:
El disco duro es un dispositivo que está compuesto por una serie de láminas metálicas, ubicadas una encima de otra, que giran simultáneamente a gran velocidad. Cada una de estas láminas que guarda información en sus dos caras mediante grabación magnética se denomina plato.
El disco duro es un dispositivo que está compuesto por una serie de láminas metálicas, ubicadas una encima de otra, que giran simultáneamente a gran velocidad. Cada una de estas láminas que guarda información en sus dos caras mediante grabación magnética se denomina plato.
Tipos de discos
duros.
Los discos más utilizados son los SATA que han sustituido a los IDE.
-Sector de arranque. Lo primero que necesita tener un disco duro es el denominado MBR. Este sector del disco duro contiene toda la información sobre las particiones presentes y aquellas que inician el sistema operativo.
-Partición del disco duro. Hacer una partición del disco duro consiste en dividir el disco duro en dos o más partes que se comporten como si fueran un disco físico diferentes.
-Sistema de ficheros. Cada sistema operativo organiza su propio sistema de ficheros para optimizar sus recursos y la velocidad de acesso.
1-Windows: FAT, FAT32 y NTFS.
2-Linux: ext2, ext3 y ext4.
3-Mac: HFS y HFS+.
-Organización de archivos. La
organización de los archivos que tenemos en nuestro ordenador suele ser
jerárquica. Para tener los archivos de una forma ordenada y poder localizar
rápidamente un fichero, es aconsejable organizarlos por carpetas y subcarpetas.
Esta organización se conoce como árbol de ficheros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)